| |
|
Artículos II |
|
- Lenguaje
corporal del gato
|
-
Cuidándole
la salud a su gatito
|
-
Síntomas de probable enfermedad
 |
- Viajes
|
- Viajes
sin él
|
- Viajes
con su gatito
|
- El
Juego
|
- Con
los niños
|
- Los
juegos de los gatos
|
- Jugar
a pelear
|
- El
Salto sobre una presa
|
- La
caza de pájaros
|
- El
salto del pez
|
|
El
lenguaje corporal:
Con su cuerpo, el gato está en condiciones de declarar la guerra o de establecer la paz.
Por sí sola, su cola es capaz de transmitir una docena de señales , que indican, a distinto nivel de intensidad, los sentidos de miedo y de irritación y los matices de la agresividad o del ataque.
Recta: la cola indica amistad, bienvenida.
Erizada: señala agresividad.
Arqueada: muestra que el gato está a la defensiva.
Si se encorva suavemente: el felino muestra un gran interés por el amo , que quizá le está preparando la comida.
Si la cola azota el aire: el gato está en un estado de gran nerviosismo.
En cambio, cuando encuentra un "amante", el gato tiene la cola pegada al costado. |
 |
A menudo, un gato que percibe un pájaro detrás de una ventana o que juega con un compañero, hace oscilar la cola. Este movimiento traiciona el profundo conflicto interior que está viviendo, la vacilación y la incapacidad de elegir: ¿debe saltar inmediatamente sobre el pajarillo o esperar, para atacarlo con mejores perspectivas de éxito más adelante?
El gato se comunica con el lomo. Si redondea la espalda, quiere decir que desea recibir caricias y que está contento, en cambio, si la tiene arqueada, el animal está muy irritado.
Es cierto que es posible descubrir los sentimientos de un gato basándose en los movimientos de una sola parte de su cuerpo: en este aspecto el hocico y la posición de la cola aparecen como las partes más expresivas.
Para descifrar el lenguaje felino, sin embargo, hay que observar todo el cuerpo del gato.
Así, cuando el gato se aposta , muestra su fuerza y su seguridad asumiendo una posición bien precisa: acurrucado sobre la parte posterior, la cabeza encajada entre los hombros, el cuerpo encogido y la cola agitada por ligeros movimientos laterales.
Su actitud cambia cuando se encuentra frente a un peligro que lo amenaza: el cuerpo encorvado, la cabeza aún encajada entre los hombros, camina de lado, con el pelo erizado, las orejas plegadas sobre el cráneo, la cara arrugada, los labios levantados y la cola recta y tensa. Asustado, se esfuerza por no dar la espalda al adversario. Si el miedo gana intensidad, el gato emite abundante saliva y trata de escapar.
|
Cuando el gato se encuentra totalmente relajado, sus orejas están dirigidas hacia delante y vueltas hacia el exterior. ¿Se sobresalta ante la más mínima señal de alarma? Entonces las orejas se levantan y giran de manera que quedan rectas y abiertas hacia delante. Si el gato está inquieto, sus orejas se agitan con contracciones nerviosas; cuando se pone a la defensiva , se aplastan: en este caso el gato las repliega para protegerlas de un eventual ataque, hasta el punto de que se vuelven casi invisibles cuando se le mira a la cara.
Cuando el gato tiene intenciones agresivas, sus orejas están rectas y vueltas hacia atrás. Para sus semejantes, esta señal anuncia el peligro con el que se enfrentan si no se baten en retirada.
La expresión de la mirada es difícil de interpretar: las pupilas del gato se comprimen cuando está a la defensiva, pero lo mismo sucede por efecto de la luz: las pupilas se dilatan en la oscuridad y se reducen a una hendidura a plena luz. A pesar del misterio que aletea en torno a las cambiantes pupilas del gato, pueden deducirse cuatro señales básicas.
Las pupilas dilatadas reflejan una emoción creciente. También indican que el gato tiene hambre, en este caso, sus dimensiones pueden cuadruplicarse o quintuplicarse en un segundo. Varían según el humor , pero se ensanchan tanto ante un panorama agradable como frente a una situación que el estime amenazante.
|
También el grado de
apertura de los párpados está regulado por el estado de ánimo del
gato. Frente a un extraño, abre desmesuradamente los ojos, lo que
denota una gran vigilancia. Con el amo, por el contrario, mantiene los
ojos entreabiertos: en tal caso la atmósfera es distendida.
En cambo la mirada fija no presenta ninguna ambigüedad para el gato:
detesta que se lo mire, porque cree percibir alguna amenaza, y
entonces vuelve la espalda.
También los bigotes transmiten mensajes: indican un estado de miedo
cuando están aplastados, al igual que las orejas: en cambio, reflejan
cólera cuando están vueltos hacia delante, mientras que las orejas
se disponen hacia atrás. |
 |
|
Cuidándole
la salud a su gatito
Al
vivir con nuestro gatito, rápidamente conoceremos cuál es la personalidad y
conducta normal de nuestra mascota, sus hábitos de comida y de evacuación. Los
cambios que observe suelen ser indicios de que algo va mal en el gato.
Síntomas
que pueden indicar probable enfermedad y que nos indican una visita al
veterinario.
-
Sed excesiva
-
Pérdida o ganancia repentina de peso
-
Cambios en el color o en el aspecto de la piel
-
Diarrea
-
Dificultad respiratoria
-
Dificultad para orinar o presencia de sangre en la orina
-
Pelaje irregular o sin brillo
-
Fiebre
-
Falta o pérdida de apetito
-
Indolencia o comportamiento extraño
-
Ojos rojos o llorosos, secreción nasal
-
Vómitos
|
Síntomas de probable enfermedad
 |
|
El gato, como cualquier ser
vivo, puede padecer problemas de salud, contraer una enfermedad
infecto-contagiosa o simplemente la mala suerte puede ocasionarle
inconvenientes. |
A continuación enumero
algunas actitudes o síntomas a tener en cuenta, y ante la menor duda, llamar
a nuestro veterinario. |
|
Para recordar: más vale
prevenir que curar. |
|
Intoxicaciones: |
Atención a los productos de
limpieza, plantas venenosas, aerosoles mata-insectos. |
Éstos pueden provocar
problemas digestivos leves hasta gravísimos que pueden producir la muerte a
nuestro gato. |
Acudamos al veterinario con
el envase del producto que ha intoxicado a nuestro gatito, y en caso de
gravedad, llamar por TE al profesional para que pueda darnos los pasos a
seguir . |
·
Ingirió algún derivado del
petróleo, le daremos aceite de parafina para evitar la absorción del tóxico.
·
Si el gato tiene convulsiones
o está sobre excitado, lo pondremos en un lugar tranquilo, colocándole
mantas y almohadones para protegerlo de los golpes.
·
Si el tóxico actuó a través de
la piel, lavaremos la zona con abundante agua.
·
Ingirió sustancias corrosivas:
(ej. Lavandina) no provocar el vómito. Eso lastimaría más el aparato
digestivo del gato. Administrarle leche o clara de huevo para diluir el
tóxico. También puede ser vinagre diluido en agua o jugo de limón. |
Siempre es mejor acudir
inmediatamente al veterinario con el producto tóxico o el envase del mismo.
El profesional nos indicará lo que corresponde. |
|
Quemaduras: |
A través de estufas,
hornallas, placas vitrocerámicas, etc. |
Lo mojaremos con abundante
agua y lo llevaremos inmediatamente al veterinario. No le aplicaremos
ninguna pomada ni medicación casera. |
 |
Insectos: |
Cuando nuestro gato es
picado por un insecto, seguramente veremos hinchazón de cara, o excesivo
rascado, intranquilidad. |
Lavaremos la zona, pondremos
compresas frías o hielo en la zona afectada y acudiremos a nuestro
veterinario. |
|
Traumatismos: |
Caídas de balcones, de
ventanas, o por atropellamiento, deberemos tratar de mover al gato lo menos
posible y llevarlo al veterinario. |
No trataremos de poner
ningún hueso en su lugar, en el caso que veamos algo mal. Podemos lastimarlo
más. |
Si después de una caída,
nuestro gato se lo ve bien, igualmente podria tener lesiones internas, de
modo que igual lo llevamos a consulta. |
|
Heridas: |
Pueden ser cortes profundos,
superficiales. |
Lo más adecuado es comprimir
la zona, para evitar que siga sangrando. Haremos un torniquete, que
liberaremos cada 10 minutos, en el caso que el trayecto a la veterinaria
sea largo. |
Si la herida afecta a los
ojos, cubrirlos hasta recibir ayuda médica. |
 |
Golpe de calor: |
No dejar al gato encerrado
en un auto, o expuesto directamente al sol. |
En días de temperatura alta,
mojarlo o aplicarle hielo en la ingle y/o axilas. |
Permitirle estar frente a un
ventilador o en habitación con aire acondicionado. |
|
Flujo vulvar: |
Cuando sale flujo por la
vulva de la gata, sabemos que hay una infección en el aparato genital. |
Si esta secreción viene
acompañada de mucha sed (la gata bebe mucho agua) y además, orina mucho,
está decaída y tiene fiebre, la llevaremos rápido al veterinario. |
Probablemente tenga una
piómetra y deba intervenirla quirúrgicamente. |
Si no actuamos rápido, esta
piómetra (pus en el útero) puede derivar en una grave peritonitis. |
Este problema es bastante
frecuente tras períodos de celos. |
|
No orina: |
Hay varias enfermedades que
tienen este síntoma. |
El dueño del gato observa
que va a la batea varias veces, intentando orinar y no lo consigue. A veces
se queja, a veces no. |
Este problema es muy
frecuente en los machos, por la presencia de cálculos o cristales. |
Esta enfermedad recibe el
nombre de FUS o FLUTD (síndrome urológico felino). |
Puede ser el motivo una
incorrecta alimentación o una infección de orina. |
El profesional vaciará la
vejiga. Si no se libera la orina, los riñones del gato pueden resultar
afectados aumentando la urea en sangre y el gato podría morir. |
|
Diarrea: |
Consideramos diarrea,
cuando el gato hace sus deposiciones muy blandas y muy continuadas unas de
otras. Esto podría deshidratarlo. |
Entonces acudiremos a
nuestro veterinario, ya que pueden ser varias las causas de esta diarrea. |
|
Vómitos: |
Que vomite ocasionalmente
pelos o pasto, si estuvo en el jardín, es normal. |
El gato al ser tan excesivo
en su limpieza, come muchos pelos y eso provocará vómitos. |
También podría vomitar por
cambios bruscos en la alimentación o por comidas inadecuadas para él, ya que
el gato es muy sensible en este sentido. |
Lo ideal es dejar a dieta a
nuestro gato por un día, con suficiente agua y repartiendo el alimento a lo
largo del día. Si no mejora acudiremos al profesional. |
Pero si los vómitos son
continuados, o contienen sangre, y además podrían estar acompañados de
diarrea o decaimiento, llevaremos a nuestro querido gato al veterinario. |
|
Sacudidas de cabeza: |
Síntoma seguro de problemas
en las orejas. |
Puede ser por tener
acumulada mucha suciedad, o existir una infección (otitis) o algún cuerpo
extraño, raro pero no improbable. |
No usar hisopos
(bastoncillos para oídos). Consultar con el veterinario. |
|
Mal olor y secreciones
auriculares: |
Es probable que los oídos
del gato encontremos secreción marrón y espesa. Eso es debido a la
presencia de ácaros. |
Es de sencillo tratamiento
si acudimos al veterinario enseguida. |
|
Legañas: |
En la raza Persa deberemos
limpiar los ojitos a diario. Es suficiente con un poco de algodón humedecido
en agua tibia. Se pasa por los ojos y luego se seca con una mota de algodón
seco. |
En casos de mucha secreción,
con ojos vidriosos, enrojecidos, podría ser conjuntivitis o alguna otra
patología. |
Una visita al veterinario es
lo indicado para seguir el tratamiento que éste nos indique. |
|
Nariz seca: |
A pesar de que la nariz seca
no siempre está acompañado de fiebre, en el caso que esté acompañado de
decaimiento y malestar, será conveniente visitar al veterinario. |
|
Mocos: |
Cuando hay secreción acuosa
transparente y en poca cantidad, podría ser producto de una alergia o un
proceso infeccioso leve. |
En cambio, si la secreción
es amarillenta, verdosa, con o sin sangre y es más densa, indicaría un
proceso infeccioso. |
Acudiremos inmediatamente a
un veterinario para evitar que esto se complique y derive en algo serio. |
|
Estornudos: |
Podrían ser producidos por
causas irritativas, como por ejemplo, cuerpos extraños alojados en las fosas
nasales, pelos, polvo, o el olor del humo del cigarrillo. |
Aunque también podría ser
una infección en los senos nasales. |
Si estornuda de vez en
cuando, no nos preocuparemos. |
Si estornuda muy seguido,
siempre, acudiremos a nuestro veterinario. |
|
Mal aliento: |
Podría deberse a problemas
dentales, caries, sarro, gingivitis. |
También es un síntoma de
patologías renales o digestivas. |
Es aconsejable cepillarle
los dientes por lo menos una vez por semana. Difícil pero no imposible. |
Conseguimos dentífrico
especial para gatos y un cepillo mediano y trataremos de cepillar
semanalmente los dientes. |
|
Caída de Pelo: |
Naturalmente, los gatos
mudan el pelo en época de temperaturas altas. |
También puede ser que la
mala alimentación, ocasione que pierda pelo todo el tiempo. |
Peinando una vez por día a
nuestro gato de pelo largo, retiraremos el pelo muerto y evitaremos que el
gato se lo coma al higienizarse. |
|
Costras y peladas: |
Cuando hay costras, o la
piel está roja o hay peladas , deberemos consultar con un especialista en
dermatología. |
Él diagnosticará el problema
y nos medicará correctamente. |
|
Viajes
Todos
los propietarios de gatos tienen que abordar el problema de qué hacer cuando
están fuera de casa. Si su viaje es corto puede decidir llevarlo con uds., pero
en otras circunstancias quizá prefiera dejarle al cuidado de alguien de su
confianza.
|
Viajes
sin él
Si
decide viajar sin su gato, la mejor solución, consiste en avisarle a algún
pariente o amigo para que vaya a diario a su casa, para higienizar la batea,
servirle alimento balanceado y renovarle el agua y estar por lo menos una hora
haciéndole compañía.
El
gatito tendrá el consuelo de estar en un ambiente familiar. El cuidador debe
darle algo más que comida y agua, también debe limpiarle y hacer ejercicio con
él proporcionándole diversos objetos para que juegue con ellos.
Internar
al gatito en una residencia puede producirle ansiedad por cuánto se encuentra
en un terreno desconocido con animales desconocidos . Si necesita acudir a ella
debe encontrar una en la que pueda establecer una relación cómoda y
duradera. Lleve a su gatito cuando sea joven, los gatos más viejos no se
adaptan muy bien a los ambientes extraños.
La
residencia debe proporcionarle una zona individual para dormir y hacer
ejercicio. Debe estar caliente, muy bien ventilada e inmaculadamente limpia.
Insista en que le den de comer su marca habitual durante su estancia para
evitarle alteraciones indebidas. Muchas residencias permiten que traiga la cama
y los jueguetes propios del gato, lo cual le ayudará a acomodarse mejor a su
entorno. No espere hasta último momento para buscarle un lugar donde dejar a su
gato.
|
Viajes
con su gatito
Acostúmbrele
a viajar cuando sea joven aunque no espere hacerle muchas veces en el futuro.
Incluso el desplazamiento ocasional al veterinario será más agradable si su
gatito conoce ya la rutina de viajar con usted.
Tanto
si conduce su propio coche como si utiliza el transporte público, la cesta
constituye un equipo esencial. Introduzca en ella a su gatito cuando sea muy
pequeño y deje que se acostumbre a entrar y salir de ella. Empiece por un corto
recorrido y prolónguelo paulatinamente. Si el gato no está conforme háblele
en un tono tranquilizador
|
El
Juego
Los
gatitos parecen vivir para jugar. De hecho, cada día es una
aventura importante que ayuda al mismo a desarrollar la inteligencia, la
destreza y sus relaciones con las personas y otros animales.
La
mamá gata proporciona generalmente los estímulos necesarios para el
desarrollo del gatito , pero usted y su familia pueden influir
notablemente en el temperamento y
en el desarrollo emocional de su gatito.
El
juego y la actividad física son importantes para el desarrollo de su
gatito .
Dele
un juguete, una pelota, un ratón de goma o cualquier cosa con la que
pueda jugar sin sufrir daños. Se desarrollarán sus instintos de
cazador y se agudizarán sus reflejos. Si reciben el trato correcto, sus
gatitos y sus gatos crecerán más felices, más curiosos, más estables
emocionalmente y mas seguros de sí mismos.
|
Con
los niños
Un
gato puede contribuir de muchas maneras al crecimiento personal del niño.
Puede ayudarle a inculcar en los niños un sentido de educación y
responsabilidad personal. Pero los padres no deben utilizar al gato
simplemente como instrumento para enseñar la responsabilidad a los niños.
Estos pueden asumir gradualmente un papel en el cuidado de su gatito,
aunque deban hacerlo siempre bajo su supervisión.
Los
niños pequeños pueden hacer daño a un animal porque no se dan cuenta
de lo que puede causarle dolor. A un niño pequeño no se le ocurrirá
pensar que coger a un gatito por una pata o tirarle de la cola o hacer
un ruido fuerte cerca de él puede lesionar al animal.
Debe
explicar estas cosas a los niños mucho antes de que el gatito llegue a
su casa. Pero la supervisión es esencial en todo momento ,
especialmente con los niños muy pequeños.
El
jugar con los gatitos ayudará a que el animalito crezca feliz y se
convierta en un amigo perfectamente adaptado a la familia, y ayudará al
niño a respetar los derechos del animal.
|
Los
juegos de los gatos
Todos
los que han visto cómo juegan y se desarrollan los gatitos observan que
su juego tiende a seguir determinados patrones.
Los
investigadores que estudian el comportamiento del gato han identificado
cuatro motivos o a”juegos” básicos que parecen ser comunes para
todos los gatos y esenciales para su desarrollo.
|
Jugar
a pelear
Éste
es uno de los primeros juegos que aprenden los gatitos a partir de las
tres semanas de edad. Al principio no tienen fuerza para herirse cuando
luchan, al hacerse más fuertes aprenden a controlar el juego para no
hacerse daño entre sí. Aunque su juego puede parecer violento en
ocasiones, raramente se hacen daño mientras pelean jugando. Los muebles
y los objetos de valor que encuentran en la casa, son sin embargo, otra
cosa.
|
El
Salto sobre una presa
En
este juego el gatito suele esconderse detrás de algún objeto ( o en la
hierba), camina agazapado y se abalanza sobre una presa imaginaria. La
desventurada víctima puede ser la cola de su madre, un hermano de su
misma camada o simplemente un pequeño objeto que está en el suelo.
|
La
caza de pájaros
Es
similar al salto sobre la presa, pero incluye un zarpazo con la pata
delantera para aturdir a la presa antes de darle muerte. Quién hay
colgado algo de una cuerda delante de un gatito habrá visto la caza del
pájaro en acción.
|
El
salto del pez
Si
el gatito encuentra un objeto móvil en el suelo muchas veces moverá
una pata delantera y hará saltar el objeto por encima de su hombro . A
continuación girará para abalanzarse sobre el objeto como si acabara
de sacar aun pez de un arroyo y tratara de impedir que se acercara a la
orilla.
Los
gatos – y sus amos – inventarán
muchas veces otros juegos especiales y
ritos propios. Estas sesiones de juego se prolongarán a los
largo del a vida del gato adulto y constituirán uno de los mayores
placeres de tener un gato.
|
|
|
|
|
|
|