" Gatos Persas Exoticos Himalayas GRIMPER - criadero Argentina
 
 

 
 

GRIMPER

 
PERSAS - EXOTICOS - HIMALAYAS
 
Buenos Aires - Argentina
 

 
 
 
 
Principal
 
Sobre nosotros
 
Nuestros gatos
 
Gatitos Disponibles 
 
Adopciones 
 
Estandard Persa y Exotico
 
Articulos
 
Articulos I
 
Articulos II
 
Articulos III
 
Publicidades
 
Tabla de cruces
 
Expos felinas
 
F.A.Q.
 
Contactanos
 
 

Nuestros gatos son NEGATIVOS del gen PKD1 mediante test de ADN, realizados en el Laboratorio de Genética Aplicada de la Sociedad Rural Argentina.

DNA PKD1 NEGATIVE CATTERY

 

Artículos

 
 
- Bandeja Sanitaria - Para tener en cuenta 
- Cuidados Generales.
- Dieta.
- Peinado.
- Cuidado de orejas.
- Cuidado de ojos.
- Cuidado de uñas.
- Baño Cotidiano.
- Pulgas.
- La llegada a Casa.
- Con otros animales.
- Baño para Show.

        

LA BANDEJA SANITARIA
Cosas importante a tener en cuenta.
 
Al mes de vida, el gatito aprende a caminar y sus primeros pasos son rumbo a la batea.
Sabe lo que es y para qué sirve porque su mamá le enseñó.
Allí hace y hará el resto de su vida pis y caca.
La bandeja sanitaria es imprescindible para los gatos.
Siempre debe estar accesible para el animalito en un lugar de la casa tranquilo y que no sea un sitio de paso de las personas que viven en el lugar.
El gato no debe ser molestado ni interrumpido por niños, ni perros ni por otros gatos.
Si lo molestan en el momento que está usando la batea, puede sobresaltarse y escapar y tal vez, no quiera volver a ella por temor a una nueva sorpresa.
Por eso es importante colocarla en un rincón alejado de ruidos fuertes, como ser lavadoras, equipos de música, motores etc.
Que no esté cerca del plato de comida, porque al gato no le gusta comer cerca de donde hace sus necesidades.
No usar piedritas perfumadas. El perfume nos agrada a nosotros pero no a los gatos. Este aroma provocará que el gato no quiera usar la bandeja y terminará ensuciando en lugares que no corresponden.
En lo posible que el granulado de las piedritas sea de grano chico.
Si va a cambiar las piedritas que usa siempre por otra calidad, deberá hacer el cambio gradualmente para que el gato tenga tiempo de acostumbrarse a la nueva consistencia.
La bandeja se lava cada 4 ó 5 días con detergente y se enjuaga con agua caliente. Se seca y se colocan nuevas piedritas hasta la mitad del recipiente.
No use desinfectantes que tengan olores fuertes.
Si la bandeja está demasiado limpia, el gato no reconocerá el olor y no la usará.
Si la bandeja está demasiado sucia, al gato no le gustará el feo olor y no la usará, por eso es importante limpiarla cada 4 ó 5 días aproximadamente
La materia fecal se recoge en lo posible apenas termina el gato de hacerla. Hay palitas especiales para eso .
Si el gato ha tenido malas experiencias mientras usaba la bandeja, como por ejemplo, se le dió medicación cuando estaba en la batea, se lo asustó, un perro lo corrió, otro gato lo molestó etc, puede que no quiera volver a usar la bandeja, por eso, es importante colocarla en un lugar tranquilo.
Algunos gatos prefieren tener una bandeja para hacer pis y otra bandeja para hacer caca.
Cuando el gatito está recién llegado a su nuevo hogar, es necesario que la batea siempre esté cerca del gatito para que éste la encuentre con facilidad. Al no conocer aún su nuevo territorio, puede perder la orientación y al no localizarla ensuciará en cualquier lado y el problema es que al dejar su olor en dicho sitio, volverá luego a ese lugar para hacer pis o caca.
 
¿Porqué mi gato hace en cualquier lado menos en la bandeja ?

Cuando ocurre esto, debemos tener en cuenta que es un aviso que nos está haciendo nuestro gato sobre algo que le está ocurriendo y preocupando.
Los motivos pueden ser:
1) Puede ser un problema de salud. Consultar con el veterinario para descartar enfermedades urinarias, cistitis, insuficiencias renales, problemas de artritis, algo neurológico, etc.
2) Estrés por algo que sucedió en la casa, una mudanza, un nuevo animal etc.
3) Bandeja sanitaria excesivamente limpia.
4) Bandeja sanitaria excesivamente sucia.
5) Al gato no le gusta compartir la bandeja sanitaria con otros gatos.
6) Bandeja muy cargada de piedritas sanitarias. (se llena de piedritas hasta la mitad de la bandeja)
7) Bandeja ubicada en un sitio ruidoso o de mucho tránsito de personas.
 
 

CUIDADOS GENERALES:

¡Recuerda! Los gatitos son muy curiosos y pueden meterse dentro de lavarropas, secadoras de ropa y heladeras, siempre verifica antes de cerrar la puerta.

DIETA:

Alimento Iams Cats Food, de IAMS o Royal Canin

Agua Fresca Siempre.

La mayoría de los gatos no tolera la leche y se manifiesta esta intolerancia con diarreas.

Siempre tener servido el alimento balanceado, así  el gatito podrá comer cada vez que lo desee.

Usar para el balanceado un plato no muy profundo, porque como el persa es un animal que no tiene trompa, le cuesta comer en platos profundos.

Nunca dé al gato Aspirina, aceite de ricino, ni medicamentos con más de una droga. Generalmente los medicamentos para gatos son monodrogas.Su veterinario sabrá indicarle cuando haga falta algún tratamiento.

Cuando hay diarrea se puede dar Crema de Bismuto, es inofensiva totalmente. Se dá con ayuda de una jeringa descartable,(sin aguja) la cantidad es 2 cm. Pero siempre es conveniente consultar con el veterinario para saber el orígen de la diarrea.  

PEINADO. 

Usar un peine de metal con puntas de dientes redondos. Peinar siempre en dirección del crecimiento del pelo, el lomo, el cuello, las axilas, las patas, la barriga. La cola peinar solamente cuando tenga nudos, sino es conveniente no peinarla porque en ella ahí glándulas que segregan grasa y el peinado estimula esa secreción.

Siempre peinar de la raíz del pelo hacia la punta. A los gatos les encanta que los peinen, para ellos es como una caricia.

CUIDADO DE OREJAS

Limpie alrededor de los pliegues con algodón ligeramente humedecido con alcohol en gel con Aloe Vera. Nunca profundamente, siempre limpiar lo que se vé. Las orejas de los gatos raramente se ensucian, presentan una película ligera de cera. Si alguna vez tiene secreción muy negra y espesa consultar al veterinario, podrían ser ácaros.

CUIDADO DE OJOS.

Diariamente, con ayuda de un algodón humedecido en agua tibia o solución fisiológica tibia, limpiar las lagañitas. Si no se limpia diariamente, se irá acumulando suciedad y desluce totalmente la mirada del persa, y la cara quedará manchada si Ud. No lo limpia.  

CUIDADO DE LAS UÑAS.

Cada 30 días con ayuda de un alicate cortar las uñas de las patas delanteras, las patas traseras no hace falta.

Se corta solamente la punta filosa de la uña, así evitamos que al rascarse se pinche un ojo, o que arañe los muebles de la casa.  

Se corta solamente la punta de la uña. La parte con punta.

 Si cortamos muy arriba el gatito sangrará.

BAÑO COTIDIANO.

Lo ideal es bañarlo cada 30 días. Los gatos tienen la temperatura del cuerpo un grado y medio más alta que nosotros. Usar el agua tibia a calentita. Aproximadamente a 39º y usar shampoo para gatos y perros. Nunca usar shampoo que sea para perros solamente.

Es importante peinar bien al gato antes de mojarlo. Mojarlo y poner en la primera vez detergente de lavar los platos, enjabonarlo con ayuda de agua, eso hará que se moje completamente. Enjuagarlo bien y hacer 1 o 2   enjabonadas más con el shampoo para gatos enjuagando cada vez.

Para terminar enjuagarlo bien y cuando pienses que ya está, empezar a enjuagarlo otra vez. Si queda mal enjuagado el pelo quedará como grasoso.

Secarlo con ayuda de toalla, secarlo con la toalla lo más posible.

Antes de secarlo con el secador de pelo, peinarlo muy bien para  que no queden nudos. Y con ayuda del peine y el secador ,secarlo MUY BIEN.

Cuando terminen, tratar de que no tome frío.

Tenga cuidado de que no entre shampoo en los ojos y orejas.  

PULGAS.

Lo efectivo y seguro es usa la pipeta de buena calidad. Se aplica en la nuca y dura cerca de 35 días. Es conveniente usarla durante 6 meses para evitar la re infectación

LA  LLEGADA  A  CASA

  Cuando vamos a traer un gatito a casa vamos a necesitar:

-          una batea con piedritas sanitarias para que el gatito haga sus necesidades en ella.

-          el alimento balanceado comprado y un plato donde siempre tendrá servido el alimento.

-          un bebedero para el agua.

-          una cama para el gatito, puede ser una caja de cartón.

-          un arañador, donde el gatito se afilará las uñas y rascará. Esto ayuda a que no use nuestros muebles.

Apenas llegue a casa, lo vamos a poner en la batea, para que él de ahí , empiece a recorrer la casa.

Olerá todos los rincones, las habitaciones, los muebles.

Trate de estar el mayor tiempo posible con él, para que no se sienta solo, ya que va a extrañar mucho a su mamá y hermanitos.

Las caricias lo ayudarán a adaptarse rápido .

Hágalo jugar pero también dele tiempo para que duerma. Ya que los gatitos chiquitos necesitan dormir mucho.

Al gatito conviene tenerlos en una habitación hasta que haya entrado en confianza.

Controle a sus hijos, si son pequeños, que se porten bien con el gatito. Enséñeles a tratar al gatito con amabilidad y cariño.

Enseñe a sus hijos a sujetarlo. Tiene que tener las patas siempre apoyadas sobre el cuerpo o nuestra mano.

Si se lo levanta con las patas colgando, el gatito se asusta porque no tiene un punto de apoyo.

Si ud. ve que el gatito empieza a lavarse, es señal de que está tranquilo y bien.

Un gato que no se lava es para preocuparse.

Déle el alimento que le indicó la persona que le dió el gatito. Si le cambia la dieta, puede sufrir problemas intestinales y tener diarrea.

El gato es muy sensible a los cambios de comida y no lo favorecen.

CON OTROS ANIMALES

Si hay  otro animal como un perro u otro gato, tenemos que tener cuidado.

No es conveniente presentarlos inmediatamente porque eso podría ser el motivo de una enemistad permanente.

Lo ideal es encerrar en una habitación al animalito que ya tenían con anterioridad para que el gatito nuevo pueda oler tranquilo la casa.

Al cabo de un par de horas, cambiamos. Donde estaba el animalito "veterano" ponemos al "nuevo" . Esto debemos hacerlo durante algunos días, los que hagan falta.,  así ellos se conocerán a través de los olores.

Cuando ud. considere que llegó el momento de la presentación, hágalo en la hora de la comida, así estarán juntos, pero cada uno en su plato.

Es probable que se ignoren, pero si el Veterano protesta, será conveniente seguir con la adaptación unos días más.

Una vez que ya sean amigos, siempre es conveniente seguir sirviendo el alimento en platos separados para evitar algún problema de celos.

Nunca trate de juntar dos gatos  machos enteros. Producirá una pelea cruenta y será irreconciliable.

EL BAÑO para  SHOW

Lo primero, es cortar las uñas al gato.  

A continuación , limpiar el interior de las orejas con un algodón mojado en aceite de bebé o con alcohol fino.

Pasar el algodón por el interior de la oreja, para limpiar toda la grasitud  o cera  hasta que quede limpio.

AHORA EL BAÑO

Preparo un fuentón con agua caliente , ( no demasiado caliente !) y vuelco un chorrito de Woolite o Camellito Amarillo para ropa  fina.

Pongo al gato en el fuentón y con ayuda de un vaso le voy tirando agua hasta mojarlo. ( el jabón para ropa fina, tiene la bondad de ayudar a mojar el manto del persa).

La primera enjabonada la hago con Pervinox jabón líquido , para desinfectar al gatito.

Enjuago.

La segunda enjabonada la hago con shampoo desengrasante.

Enjuago.

La tercera enjabonada la hago con shampoo con proteínas.

Enjuago.

La cuarta enjabonada la hago con shampoo color ( el tono del pelo del gato, negro , o rojo, o súper white).

Enjuago.

La quinta enjabonada la hago con shampoo para gatos, de coco o de Aloe Vera.

Enjuago.

Cuando terminé de enjuagar bien, enjuago otra vez.

Finalmente , enjuago de nuevo.

Un gato mal enjuagado no brilla y su manto y da la sensación de un pelo duro.

Saco al gatito , lo seco con una toalla, sigo con otra toalla y lo froto bien para retirarle todo el exceso de agua. (uso de 3 a 4 toallas.)

Le rocío con Tratamiento Capilar Hidratante Nutritivo Capilatis  todo el manto, ( esto ayuda a desenredar el pelo ) y con mis dedos  masajeo y distribuyo por todo el manto el desenredante.

Luego peino, tratando de no producirle tirones fuertes al gato para que no le duela. Con suavidad, desenredo todo el pelo y comienzo a secar con el secador y la ayuda de un peine.

El collar se peina hacia arriba, los pantaloncitos de las patas traseras hacia abajo, la panzita se peina hacia la cola , la espalda se peina hacia la cola también. Y la cola (especialmente de los machos ) se peina por única vez en este momento para desenredarla, y hasta el próximo baño NO HAY QUE PEINAR LA COLA.

En la cola hay glándulas que segregan grasa, y el peinado es un estímulo de esa secreción. Peinando la cola siempre, solamente lograremos incrementar el exceso de grasa. De modo que evitemos  el peinado en la cola.

Cuando el gato está seco, le sirvo en un plato una porción de su comida favorita, como premio por haberse portado tan bien.

Y voilá !! un gato limpio y feliz.

              

Si tienes preguntas sobre este tema u otro, escríbenos

nuestro email: gatitospersas@gmail.com

 
 
 

Principal  - Sobre Nosotros - Estandar Persa y exotico - Fotos de mis gatos - Disponibles  - Adopciones - Artículos - Artículos I - Artículos II - Artículos III - Publicidad en TV - Tabla de Colores - Contáctanos - Preguntas Frecuentes